Un sencillo experimento casero: cómo encender una bombilla con una papa
Materiales para generar luz con una papa
- 1 papa grande o 2 pequeñas
-

- 2 monedas de cobre
-

- 3 cables de cobre
-

- 2 clavos de zinc
-

- 1 bombilla pequeña de 1.5 v
-

Pasos para generar luz con una papa
- Si tienes una papa
grande, córtala en dos partes. Toma cada parte o papa pequeña y hazle
una incisión, de modo que en ella quepa una moneda de cobre. Toma un
cable de cobre y enróllalo en una moneda y un segundo en la otra moneda.
Entierra cada una en las incisiones de las papas.
- Enrolla un
clavo con el tercer cable y encájalo en una de las papas. Entonces, toma
la punta del cable de la moneda enterrada en esta papa y enróllalo en
el otro clavo, al cual enterrarás en la segunda papa.
- Ahora toma las puntas de cables que quedan sueltas: una de la segunda moneda y otro del primer clavo y haz contacto con una bombilla. Sorpresa: ¡la luz aparecerá!
¿Por qué se enciende la bombilla con la papa?
La bombilla se enciende con la papa porque el jugo de este tubérculo contiene una sustancia llamada ácido fosfórico que desencadena una reacción entre el cobre y el zinc, de la cual se produce un intercambio de electrones.
La función de la papa es más bien electrolítica, esto es, favorece la conducción de corriente eléctrica,
pero no participa en la reacción entre las dos sustancias. Por eso, las
monedas y los clavos no deben hacer contacto entre sí dentro de la
papa.
Al
interior de la papa se producen reacciones químicas importantes. El
zinc del clavo reacciona con él ácido de la papa, liberando dos electrones
y oxidándose. El ácido está cargado de hidrógeno y al recibir los
electrones se reduce a gas hidrogenado. En la moneda que funciona como electrodo
se reducen los electrones de cobre y se suman a los iones de hidrógeno
del ácido. La resultante es gas hidrogenado y corriente que se conduce
desde los dos polos hasta la bombilla.
Experimentos caseros de electricidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario